domingo, 1 de noviembre de 2015

¿Que son protocolos de comunicación?

¿Que son protocolos de comunicación?

¿Que es un protocolo?
El protocolo, se define como las reglas para la transmisión de la información entre dos puntos. Un protocolo de red de comunicación de datos es un conjunto de reglas que gobierna el intercambio ordenado de datos dentro de la red.
Los elementos básicos de un protocolo de comunicaciones son: un conjunto de
símbolos llamados conjunto de caracteres, un conjunto de reglas para la secuencia y sincronización de los mensajes construidos a partir del conjunto de caracteres y los procedimientos para determinar cuándo ha ocurrido un error en la transmisión y como corregir el error.
Para que exista comunicación en ambos puntos al extremo de un canal se deben emplear la misma configuración de protocolos. Los protocolos gestionan dos niveles de comunicación distintos. Las reglas de alto nivel definen como se comunican las aplicaciones, mientras que las de bajo nivel definen como se transmiten las señales.

Protocolos de bajo nivel
El protocolo de bajo nivel es básicamente la forma en que las señales se transmiten, transportando tanto datos como información y los procedimientos de control de uso del medio por los diferentes nodos. Los protocolos de bajo nivel más utilizados son: Ethernet, Token ring, Token bus, FDDI, CDDI, HDLC, Frame Relay y ATM.
El protocolo de red determina el modo y organización de la información (tanto los datos como los controles) para su transmisión por el medio físico con el protocolo de bajo nivel. Los protocolos de red más comunes son: IPX/SPX, DECnet, X.25, TCP/IP, AppleTalk y NetBEUI.


Protocolo OSI/ISO.
 El término interconexión de sistemas abiertos (OSI, de open system interconection) es el nombre de un conjunto de normas para comunicaciones entre computadoras. El objetivo principal de las normas OSI es contar con un lineamiento estructural para intercambiar información entre computadoras, terminales y redes. El OSI está patrocinado por ISO y también por CCITT, que trabajaron en conjunto para establecer un grupo de normas ISO y de recomendaciones CCITT que en Optimización de ancho de banda para sistemas GSM. 

En 1983, ISO y CCITT adoptaron un modelo de referencias con arquitectura de comunicaciones de siete capas. Cada capa consiste en protocolos específicos para comunicación





Los niveles 4, 5, 6 y 7 permiten comunicarse a dos computadoras anfitrión en forma directa. Las tres capas inferiores tienen que ver con la mecánica real de pasar datos (a nivel de bit) de una máquina a otra. A continuación se resumen los servicios básicos suministrados por cada capa de la jerarquía



Protocolo TCP/IP
Las capas en TCP/IP.
Capa de Interred: Es el eje que mantiene unida toda la arquitectura. Su misión es permitir que los nodos inyecten paquetes en cualquier red y los hagan viajar de forma independiente a su destino.
Los paquetes pueden llegar incluso en orden diferente a aquel que se enviaron. Esta capa define un formato de paquete y protocolo oficial llamado IP. Aquí el objetivo más importante es claramente el ruteo de los paquetes y también evitar la congestión.
 Capa de Transporte: En esta capa encontramos 2 protocolos de extremo a extremo. Uno de ellos TCP (protocolo de control de la transmisión) es un protocolo confiable orientado a la conexión. El segundo protocolo de esta capa es UDP (protocolo de datagrama de usuario), es un protocolo sin conexión, no confiable, su uso es para aplicaciones que no necesitan la asignación de secuencia ni el control de flujo.

La capa de Aplicación: El modelo TCP/IP no tiene capas de sesión ni presentación, aquí encontramos los protocolos de más alto nivel. El de correo electrónico SMTP, transferencia de archivos FTP, etc.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

About Me

Popular Posts

Designed By Seo Blogger Templates Published.. Blogger Templates